DECANA DE LA UNIMAGDALENA, SERIA PARTE DEL GABINETE DE GUSTAVO PETRO.

15.06.2018

Se trata de la Bióloga Marina y doctora en Ecología Y Medio Ambiente Sandra Vilardy Quiroga (Ver Hoja de Vida).

Decana de la facultad de ciencias Básicas de la Universidad del Magdalena, investigadora Junior de COLCIENCIAS, donde ha centrado su investigación en los manglares y humedales y en la defensa de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Ver Articulo).

El comunicado de la campaña de GUSTAVO PETRO, el candidato manifiesta: "Queremos conformar un equipo de trabajo lejos del clientelismo y la corrupción, técnico, diverso y con participación regional y con un gran compromiso por mejorar la calidad de vida en todas las regiones del país, el acceso a la educación, a la salud y al empleo, defender los acuerdos de paz y proteger el ambiente".

Junto a la decana Sandra Vilardy, estarían acompañado a Gustavo Petro, si es elegido el próximo domingo 17 de junio, 8 mujeres reconocidas por su liderazgo académico, social y político en Colombia, ellas son:

Sandra Borda: Politóloga, profesora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y recientemente Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

María Victoria Calle: exmagistrada de la Corte Constitucional

Carolina Corcho: médica siquiatra, Vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana, participó en la elaboración de la ley estatutaria de salud, ha estado vinculada a la Secretaría de Salud de Bogotá.

Esperanza Echeverry: enfermera y doctora en Salud Pública, vinculada a la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, que es una de las escuelas que ha marcado la línea de la política de salud pública preventiva en el país.

María Mercedes Maldonado: abogada, fue Secretaria de Planeación y de Hábitat de la Alcaldía de Bogotá y ha sido la Coordinadora Programática de Colombia Humana.

Francia Márquez: activista en temas ambientales, ganadora del Goldman enviroment prize 2018.

Martha Peralta: abogada, presidenta de MAIS, del pueblo wayuu, aunque ella nos ha aclarado que cualquier decisión de entrar al gobierno es una decisión colectiva.

Carmenza Saldías: economista, quien trabajó con Antanas Mockus como Secretaría de Hacienda y como Directora del Departamento Administrativo de Planeación Distrital.

Yamile Salinas: abogada. Ha sido Directora del Departamento Administrativo del Medio Ambiente de Bogotá, Delegada para los derechos colectivos y el Ambiente de la Defensoría del Pueblo y Secretaria General del Ministerio de Ambiente.

Por: Portal AULA LIBRE

Fuente: RCN Radio

© 2018 Portal Aula Libre | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar